
¿Cuales son las razones que llevan en Colombia a aprovechar el conocimiento de productos financieros?
Tener acceso a esa información, es incluso insuficiente hoy en día, para que las personas estén dispuestas a inclinarse por esas opciones. Por ejemplo, tener un negocio puede elevar la probabilidad de vincularse con la banca, y contrariamente, ser viudo o mujer reduce esas posibilidades.
Además de cada diez individuos, solo cuatro de los que conocen la existencia de un producto financiero no poseen ninguno, según un estudio realizado por Daisy Johana Pacheco y Ana María Yaruro, del Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República.
Para ello, existen factores sociodemográficos que intervienen en el interés de la población en contratar dichos productos o servicios. Algunos de esos factores son: la inestabilidad en el trabajo, poco nivel educativo, ingresos precarios, entre muchos otros.
Mientras que el estado civil de la persona si parece ser un factor influyente en esta toma de decisión, el género y la edad de la misma, no tienen relación directa. Cuanto más alto sea el nivel educativo de la persona, más irán en aumento las posibilidades de que contrate uno de estos servicios.