
Pretenden revalorizar este recurso natural y promover una alternativa solidaria con el medio ambiente
Unos jóvenes peruanos han creado el primer prototipo híbrido de una tabla de surf hecha a partir de fibra de ichu. Esta planta crece en la sierra de Perú, y la han utilizado para favorecer al aprovechamiento de este recurso natural y su revalorizamiento. Aprovechando además que el surf es un deporte tan seguido en el país, se inclinaron por crear una tabla de surf a partir de esta planta.
Estos jóvenes universitarios crearon esta tabla, que se diferencia de las convencionales en que no tiene un alto porcentaje de fibra de vidrio, la cual no es biodegradable. Además con la fabricación de una tabla ordinaria, emiten gases invernaderos, que serian inexistentes con esta nueva alternativa, favoreciendo así al medio ambiente.
El proceso no es muy complejo. Primero hay que ir a buscar una gran cantidad de fibras de ichu, para luego seleccionar las mejores fibras, que tienden a ser las del Cusco. A continuación, se lava y se seca para obtener la fibra de ichu procesada con la que posteriormente, un especialista les enseñó a fusionar ambos productos.
Sin embargo, no es el único elemento incluido en las tablas. La madera reforestada se usa para dar estabilidad a la base, además de una resina especial que se utiliza para revestir el ichu. Para terminar, en los acabados se lija el producto y se ponen los logos, para obtener un producto de primera, respetuoso con el medio ambiente.